loader image

SEARCH HERE

The Secret Valley of Arequipa

Traditional town of Yarabamba

Home to important campsites dating to prehistoric times, Yarabamba has been inhabited by humans for over three thousand years. At a number of nearby points, visitors can see petroglyphs and sketches made in high and low relief on boulders of volcanic tuff, depicting agricultural motifs. Of particular note is the Cave of Ciriaco Málaga, a rocky refuge that houses a large number of glyphs. Yarabamba was the site of pre-Hispanic and Inca settlements prior to the arrival of the Spaniards. Visitors can also see the remains of the San José mansion, built in the eighteenth century. The area around Sogay features crystalline waterfalls and a popular reservoir. From Yarabamba, there is a bridle path that connects to the southern part of the department of Arequipa and the Tambo Valley.

Traditional town of Yarabamba

Must-sees

RECURSOSSUBTIPODESCRIPCIÓN
IGLESIA DE SOGAYIglesia La Iglesia de Sogay está ubicada en la misma plaza principal de Sogay a 2594 msnm, la iglesia data del año 1922, el material de construcción utilizado es el sillar, cemento, cal y canto. Cuenta con un techo semicircular de calamina, al interior de la iglesia se puede apreciar las imágenes elaboradas de yeso de la Virgen de la Dolorosa, Virgen de Fátima, Virgen de la Inmaculada Concepción y San Isidro Labrador. En el altar en la parte central podemos encontrar a la Virgen de la Purísima y a los lados a San Martin de Porres y Santa Rosa de Lima y en la parte superior se ubica San Antonio de Padua. En la fachada de la torre podemos apreciar el nicho donde descansan los restos de Celedonio Polanco, personaje que junto con Facundo Rodríguez Cruz contribuyó económicamente para la reconstrucción del templo y la construcción del campanario en el año 1928.
ANDENERÍAS PRE INCAS DE SOGAYAndenesSogay, cuenta con una deslumbrante andenería pre inca que por su emplazamiento adopta una forma de anfiteatro natural de donde obtenemos las mejores visuales y en donde hallamos una amplia variedad de flora y fauna; además de petroglifos y el antiguo molino en ruinas que se encuentra ubicado principalmente en el trayecto a las cataratas de Sogay situadas en la quebrada de Cambraca. La andenería, que muchos la comparan como un pequeño anfiteatro parecido al Colca pero en menor escala (apreciación hecha por el insigne científico Augusto Cardich) así también la andenería pre Inca, conserva en la parte superior canales y trazos de una pequeña aldea.
CATARATAS DE SOGAYCaídas de aguaUbicado a 2830 m.s.n.m, está conformado por cinco caídas de aguas de diferentes tamaños siendo la principal y la más grande de una altura de 20 metros aproximadamente, cuenta con un caudal máximo a 20 años de 91.5 m^3/s y un mínimo de 0.25 m^3/s; cada una de estas caídas esta forma una poza natural que invita a los visitantes a refrescarse con un baño en sus cristalinas aguas. A una hora de caminata desde el anexo de Sogay se localizan las famosas Cataratas de Sogay, con toda la ruta debidamente señalizada de inicio a fin.
MIRADOR SAN PABLOMiradores naturales Lleva el nombre del mismo cerro donde se ubica. En toda la zona existen diferentes evidencias que indican que este lugar en la antigüedad era un gran centro de adoración, al cual viajaban desde distintas partes en un determinado momento del año; esto por las fosas encontradas en diferentes niveles con pagos que se hacía a la madre tierra. En este Cerro se conservan aún canales y una andenería en su declive y, en la cumbre, hay evidencias de tumbas y habitáculos con restos de cerámica fragmentada. En la cima de este cerro encontramos además una pequeña capilla que data del año 1957 y dentro se encuentra la imagen del Señor de la Caridad, desde este mirador se puede apreciar al poblado de Quequeña y su cristo blanco, al poblado de San Antonio y al poblado de Sogay con sus sistemas de andenería que le dan un sello característico a esta zona. A 20 minutos de la Plaza Prinicipal del pueblo tradicional de Sogay.
BATAN DE LA TANCCANAEl batán está conformado por dos piedras, una es redondeada de superficie superior plana con una hendidura redonda (ahuecada) y la otra es una piedra ovalada móvil con la cual se muele a mano. Este Batan data según lo pobladores de la época inca y se utilizaba para moler el guiñapo que servía para la preparación de la chicha de Jora, también fue utilizado muchos años después ya que los pobladores de Sogay molían cebada y trigo con el cual preparaban el Sango (plato típico de Sogay). Se encuentra a 10 minutos de la Plaza principal del pueblo tradicional de Sogay en medio de las casas que fueron construidas en su mayoría a principios del siglo pasado.
CUEVA DE CIRIACO MALAGACuevasCueva está ubicada en el anexo El Cerro, esta cueva lleva el nombre de que era dueño de la Hacienda San José; presenta sugestivos petroglifos. Es conocida por estar cerca de una quebrada denominada “la Quebrada del Motorista. El arte rupestre presenta motivos muy variados, antropomorfos, zoomorfos y geométricos, fundamentalmente fue trabajado con las técnicas del percutido y rayado especialmente dado que la base (toba dasítica) es relativamente blanda de tal manera que el “cincel” o “martillo” debió tener 4 de dureza o posiblemente más”. El lugar escogido por los antiguos peruanos es verdaderamente estratégico para sus prácticas mágico religiosas y que procuran mayor producción y mejor veneración a sus “Apus”; dentro de la cueva se pueden apreciar glifos que representan la cosmovisión de los tres mundos, además de glifos que representan escenas de caza y el sistema de andenes que aun todavía se puede apreciar en el paisaje.
PLAZA DE YARABAMBAPlaza La plaza de armas como lugar de atracción está comprendida por la plaza misma, con su pileta, su obelisco, sus esculturas, su arco de ingreso, su iglesia y sus especies arbóreas que lo rodean, dentro de la plaza podemos observar el obelisco que está en conmemoración a los declarados Héroes nacionales que fueron fusilados porque se enfrentaron al ejército chileno. Sus monumentos están hechos en base de sillar. Así también alrededor de la plaza podremos encontrar a varias instituciones como la comisaria, la municipalidad, la iglesia, etc. Esta plaza es muy placentera y sus árboles altos y frondosos proveen de sombra a quien la disfrute.
TAMBO CULTURAL YARABAMBAMuseums«El museo está ubicado frente a la plaza de Yarabamba; lleva el nombre de tambo que proviene del término “Tampu” es un repositorio de bienes culturales, construido con la finalidad de proveer un correcto manejo en la conservación, inventario, registro y catalogación de los restos arqueológicos encontrados en el distrito. Fue construido en el año 2016 por la Minera Cerro Verde y que ha sido donado a la dirección desconcentrada de cultura. Aquí se encuentran como muestras petroglifos y litomaquetas encontradas y rescatadas por la minera. Se tienen como muestras el petroglifo Jaguay Orcco proveniente del cerro Jaguay, petroglifo Huanaqueria 1 proveniente de la quebrada maldita, Petroglifo Linga 1.2 proveniente de la parte media de la quebrada Linga, petroglifos Linga 2.1 y 2.2 entre otros. «

DÍAMESEVENTO/FESTIVIDAD TURÍSTICALUGARACTIVIDADES PRINCIPALES
1 de eneroJANUARYFESTIVIDAD DEL SEÑOR DE LOS DESAMPARADOSANEXO DEL CERRO«Festival Gastronómico, danzas del distrito,peleas de toros, entrada de ccapo, etc.Se festeja el primero de enero, es una fiesta importante y grande que se celebra en la actualidad, normalmente la fiesta dura dos días, el primer día o las vísperas de la fiesta, esto es el día 31 de diciembre, se da un albazo de cohetes, la quema de castillos, una misa, entrada de ceras, la quema de ccapo y pasada la media noche una orquesta ameniza la fiesta. A la mañana siguiente, se vuelve a realizar un albazo de cohetes, para continuar con la misa de honor y ser luego sacado en procesión. Esta fiesta mantiene las costumbres y tradiciones de la población.»
25 de eneroJANUARYANIVERSARIO DE LA VILLA DE YARABAMBAPLAZA DE YARABAMBAActividades Protocolares.
Según calendarioAPRILSEMANA SANTATODO EL DISTRITOActividades tradicionales en Sogay y Quichinihuaya especialmente (preparación de platos típicos de semana Santa, postres de antaño, escenificación del Vía Crucis,otros).
10 de abrilAPRILFESTIVAL GASTRONÓMICO POSTRES DE ANTAÑOPLAZA PRINCIPALActividad donde se degusta diferentes platos típicos del distrito de Yarabamba.
APRIL29, 30 y 01 DE MAYOFESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE CHAPIVIA PRINCIPAL DEL DISTRITOTodas las familias del distrito de Yarabamba veneran a la Virgen de Chapi; patrona del departamento de Arequipa.
3RA SEMANAMAYFESTIVIDAD DEL SAN ISIDRO LABRADORYARABAMBA PUEBLO TRADICIONAL – LA BANDAEsta fiesta se celebra los días 15 de mayo de cada año en el distrito, estas fiestas empiezan un día antes y se celebran con misas, banda de músicos, bailes y quema de castillos donados por devotos. El día central, se realiza la misa de celebración en honor a San Isidro Labrador (patrono de los Campesinos) a las 11: 00 de la mañana, y al término de la misa los caperos esperan en la puerta de la iglesia para acompañar al santo y los pobladores a una procesión que recorrerá el pueblo. El santo sale a visitar las casas que fueron adornadas con imágenes del santo para recibir las bendiciones; la fiesta religiosa se complementa con la degustación de platos típicos de la zona, Esta celebración culmina con la esperada pelea de toros con un numeroso y entusiasta público.
13 de junioJUNEANIVERSARIO DEL ANEXO DE SOGAY / CELEBRACIÓN “SAN ANTONIO DE PADUA”PLAZA PRINCIPAL DE YARABAMBAEsta fiesta se celebra los días 12 y 13 de junio de cada año en todo el distrito, este santo es apodado Doctor Evangélico según la iglesia católica; considerado el patrono del pueblo; es sin duda es la mayor de todas las celebraciones en Sogay, sin embargo, se celebra en todo el distrito de Yarabamba y la que permanece intacta desde hace muchos años atrás. Los pobladores son fieles devotos de este santo y esa devoción se ve reflejada a través de las misas y procesiones de las que participa la gente y que se llevan a cabo dos días consecutivos; la fiesta religiosa se complementa con la degustación de platos típicos de la zona, tales como los adobos, cuy chactado, sango, pepián, rocoto relleno, pastel de papa, chicharrón de chancho, pastel de choclo entre otros. Mucha gente tiene la creencia de encomendarse a este santo para conseguir novio o novia para casarse. Esta celebración culmina con la esperada pelea de toros con un numeroso y entusiasta público.
3RA SEMANAJUNOCELEBRACIÓN “SAN ANTONIO DE PADUA”LA BANDAEsta fiesta se celebra los días 12 y 13 de junio de cada año en todo el distrito, este santo es apodado Doctor Evangélico según la iglesia católica; considerado el patrono del pueblo; es sin duda es la mayor de todas las celebraciones en Sogay, sin embargo, se celebra en todo el distrito de Yarabamba y la que permanece intacta desde hace muchos años atrás. Los pobladores son fieles devotos de este santo y esa devoción se ve reflejada a través de las misas y procesiones de las que participa la gente y que se llevan a cabo dos días consecutivos; la fiesta religiosa se complementa con la degustación de platos típicos de la zona, tales como los adobos, cuy chactado, sango, pepián, rocoto relleno, pastel de papa, chicharrón de chancho, pastel de choclo entre otros. Mucha gente tiene la creencia de encomendarse a este santo para conseguir novio o novia para casarse. Esta celebración culmina con la esperada pelea de toros con un numeroso y entusiasta público.
29JUNECRUZ SAN PEDRO Y SAN PABLOSOGAY – SAN PABLOActividad de carácter cultural, religios. En estas fiestas predominan los devotos los cuales están a cargo de las diferentes actvidades (gastronomía, procesión, misa,alba,grupos musicales,otros).
10JULYDIVINO NIÑO JESUSYARABAMBA – SAN ANTONIO/QUICHINIHUAYA Actividad religiosa y costumbrista que se desarrolla en
8 de octubreOCTOBERVIRGEN DEL ROSARIOPUEBLO TRADICIONAL YARABAMBAActividades religiosa, culturales y de entretenimiento.
Cuarta semanaSEPTEMBERFESTIVAL TURÍSTICO YARABAMBAYARABAMBAActividades enfocadas con el Turismo de Aventura, deportivo, gastronomía,etc.
1 de noviembreNOVEMBERDÍA DE TODOS LOS SANTOSTODOS LOS CEMENTERIOS«Se realiza el primero de noviembre de cada año, la fiesta se inicia con la misa de santos por la noche se realiza la romería al cementerio (Al Cerro o a San Antonio), los cuales son alumbrados por luminarias, se suelen llevar coronas de flores a los difuntos. Allí se realiza una velada donde las familias preparan alimentos alusivos al gusto del familiar fallecido, posteriormente son degustados e intercambiados con las demás familias, aquí participan todos los pobladores de Yarabamba. El día 2 de noviembre que es el día de los difuntos, se realiza una misa en la iglesia, después de esto los pobladores se retiran al campo Santo llevando flores y coronas, arreglando las tumbas de sus familiares fallecidos, orando o rezando para las almas en reposo de los difuntos para posteriormente retirarse del lugar, algunos retornan en la tarde, para realizar veladas, llevando nuevamente luminarias, para poder rezar a las almas.»
10 de noviembreNOVEMBERFERIA GASTRONÓMICA Y TURÍSTICA YARABAMBAPLAZA PRINCIPAL DE SAN ANTONIOExhibición de diferentes platos típicos del distrito de Yarabamba y actividades complementarias (participantes de toda la provincia de Arequipa).
22, 23 Y 24 de noviembreNOVEMBEREXPOFERIA YARABAMBAPLAZA Y ESTADIO YARABAMBAActividades de las diferentes cadenas productivas, actividades culturales, toro match, diferentes concursos y exposición de stands de los productos agrícolas del distrito de Yarabamba.
24 de noviembreNOVEMBERANIVERSARIO DE LA INMOLACIÓN DE LOS HÉROES Y MÁRTIRES DE YARABAMBA Y QUEQUEÑAPLAZA PRINCIPAL DE YARABAMBAActividades protocolares conmemorativas en honor a los Héroes y mártires de Yarabamba y Quequeña.

Frequently asked questions

Can't find what you are looking for?, Contact us

info@vivearequipa.com

Average response time: up to 48 hrs.

 

Scenic farmlands.

Hat, sunscreen, comfortable shoes

Young people

 

Walk

Cultural and nature

Restaurants to eat pork and also traditional food.

 

Mostly traditional

 

How to find us

We are in the main Google maps and Waze.

Important information

Main Hospital nearby:

  • Emergency center of the Social Security
  • Clinic Arequipa

 

Closest police station:

  • Police Station Old Palace