Traditional town of Tiabaya
The people of Tiabaya was apparently founded by the Inca Mayta Capac towards 1310 and inhabited by ethnic groups Kuntis, Yanahuaras and Chumbivilcas. Tiabaya contains other small towns very close, as The Pear trees and The Tunales, where it is held from April to June, several religious festivals and traditional. It also offers the visitor the pool of High Valdivia, fed by ground water and the well Catari, of medicinal waters.

TIABAYA
Must-sees
- Temperature 19 to 22 degrees celsius
- With a height of: 2.360 m.s.n.m.
- Estimated time of permanence 20 to 30 min

Photo: Diffusion

Photo: Diffusion

Photo: Diffusion

Photo: Diffusion
DATE | FESTIVITY | DESCRIPCIÓN |
---|---|---|
06 de enero | Bajada de Reyes y Tradicional Sacudida de los Perales | Misa de bendición de las familias en la iglesia Santiago Apóstol, Recorrido de la caravana con los tres reyes magos por las principales calles de Tiabaya, dirigiéndose hacia el huerto de los perales, escenificación de la adoración de los reyes magos en el nacimiento en vivo. Luego se realiza la tradicional sacudida de los perales y Festival de picanterías, presentando como plato bandera «La Timpusca de Peras» y como bebida oficial «El trago de los Reyes». |
3er domingo de enero | Tradicional Pelea de Toros | La Municipalidad Distrital de Tiabaya en coordinación con la Asociación de Criadores, Propietarios y Aficionados de Toros de Pelea de Arequipa- ACPATPA, realiza la tradicional pelea de toros como apertura del Calendario Oficial de las Peleas de Toros de Arequipa, el cual reúne a propios y extraños del lugar, dicho evento se realiza en el Estadio Municipal del distrito de Tiabaya, desde las 13 horas. Presentándose entre 10 a 12 peleas que comprende: peleas preliminares, peleas de semifondo , dos peles estelares y peleas de fondo. |
1er domingo después de Carnavales | Festival de Danzas Folclóricas “Tiabaya Tradición y folclor” | Manifestación cultural que se origina a fines de los 60 y principios de los 70, son los pobladores de los nuevos pueblos jóvenes de Tiabaya, quienes ponen de manifiesto el arte de la danza folclórica traído de sus lugares de origen, caracterizándose por la diversidad de danzas presentadas. En el año 1980 La Municipalidad Distrital de Tiabaya, consolidad esta festividad cultural con la presentación de danzas traídas de diferentes departamentos del Perú, más de 30 elencos se presentan entre la categoría A elencos del distrito de Tiabaya y la categoría B elencos visitantes, que ponen en escena a más de 1000 danzarines y la presencia de más de 3000 espectadores, inicia a las 10 :00 de la mañana y termina a las 6:00 pm con la entrega de los trofeos a los ganadores. |
2do. Domingo después de carnavales | Carnaval de Antaño y Entierro del Ño Carnavalón: | Festividad tradicional que se celebra desde los años 90, se realiza en la plaza del Pueblo Tradicional de Los Tunales, a partir de las 11 am., se inicia con la Misa en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, la Coronación de la Reina del Carnaval, la entrada de la comparsa de los mojigangos acompañando al muñeco del Ño Carnavalón quien montado en un burro invita a los presentes a sumarse a la danza festiva del carnaval; serpentinas, polvos , mixtura y espuma convierten la plaza en un mágico escenario de algarabía que al son de las coplas satíricas y la música arequipeña, rememora el carnaval de antaño: No se deja de lado la lectura del testamento, el entierro (quema) del Ño Carnavalón, la degustación de platos típicos y la Presentación de danzas típicas arequipeñas. Finamente, por la tarde se cierra con un Show musical para el deleite de la gran cantidad de visitantes. |
Fecha variable de acuerdo al calendario eclesiástico de la iglesia católica. | Semana Santa (fiesta de Pascua): | Festividad religiosa que se celebra el domingo después del plenilunio posterior al 20 de marzo. •Domingo de Ramos: Bendición de ramos en la Iglesia Mayor Santiago Apóstol de Tiabaya •Lunes santo: Catequesis de semana Santa, misa y confesiones •Martes santo: Misa y Procesión de Encuentro (Jesús Nazareno, San Juan y la Virgen Dolorosa) •Miércoles Santo: Confesiones y Misa •Jueves Santo: Misa y Lavado de pies, Traslado y Adoración del Santísimo Sacramento, ascenso al Cerro Huayrondo como símbolo de Penitencia. •Viernes Santo: Adoración de la Santísima Cruz y Procesión de Cristo Yacente. •Sábado de Gloria: Misa Solemne de la Vigilia Pascual. •Domingo de Resurrección: Misa de fiesta de Pascua |
Siguiente semana a la fiesta de Pascua | Festividad del Cuasimodo de Jesús Nazareno de Tiabaya Patrimonio Cultural de la Nación | •Lunes a viernes: Celebraciones Eucarísticas en Honor a Jesús Nazareno. •Sábado Víspera de la Fiesta de Jesús Nazareno: Salva ofrecida por los devotos de » Los Perales” a horas 6:00 am y los Pueblos Tradicionales de Los Tunales y Patasagua a horas 5:00 pm, Misa de Vísperas, quema de castillos y juegos artificiales, grupo de Alabanza a Jesús Nazareno y grupos invitados. •Domingo de Cuasimodo: Festividad Patronal de Jesús Nazareno: Misa en la Iglesia mayor, celebración Eucarística en Honor a Jesús Nazareno por el arzobispo de la Ciudad de Arequipa y procesión de la Sagrada Imagen de Jesús Nazareno. •Lunes: Homenaje al Santísimo Sacramento: Procesión del Santísimo Sacramento al anexo de Alata, misa en la Iglesia de Alata. •Vísperas de la Octava de «Cuasimodo» •Octava de «Cuasimodo» Procesion de Jesus Nazareno hacia el final de la calle Grau (antes calle grande) y la “guardada». |
1º de mayo | Fiesta de la Cruz de Tiabaya | 1º de mayo Fiesta de la Cruz de Tiabaya Tradicionalmente el cuidado y traslado de la Cruz de Tiabaya, está a cargo de la Familia Núñez del Prado, Festividad que se apertura con la peregrinación de los devotos hacia la cima del Cerro Huayrondo. A horas 11:00 am. se da inicio a la tradicional BAJADA DE LA CRUZ, como rito sagrado, los telares de la cruz son repartido entre los devotos y el descenso se realiza cargando la cruz echada, turnándose de trecho en trecho, hasta llegar al fundo de la familia Valencia, en donde la Cruz, es recibida con flores y troyas. Un ágape (compartir) es ofrecido a los devotos sedientos, que bajaron del del Cerro Huayrondo; otra parada se realiza frente a los terrenos de la familia Paz, para luego hacer su ingreso por la calle Canseco, en donde la Cruz es Cargada de manera vertical, saliendo a su encuentro los vecinos en muestra de su ferviente fe. La tercera y última parada se realiza frente al domicilio de la familia Núñez del Prado, quienes también, ofrecen un ágape a todos los presentes. A horas 1:00 pm. la CRUZ en solemne procesión, aparece por la esquina de la calle Bolívar, encontrándose en el frontis de la Iglesia Santiago Apóstol, con la Imagen de la Virgen de Chapi, tras un reverente saludo entre ambas efigies. La Cruz es llevada al interior de la Iglesia, quedando allí hasta el hasta el 4to. domingo de junio, fecha en que es nuevamente ascendida al Cerro Huayrondo, acompañando una gran multitud de devotos por el sector de Chusicani. |
2º domingo de mayo | Fiesta de las Cruces | Dichas festividades se desarrollan con algarabía y mucha fe en los diferentes pueblos del distrito de Tiabaya |
3er domingo de mayo | Festividad Virgen de Fátima – Pampas Nuevas | 3er domingo de mayo Festividad Virgen de Fátima – Pampas Nuevas Vísperas: Salva ofrecida por la Hermandad del Pueblo Tradicional de los Tunales y misa de vísperas. Serenata: Presentación de mariachis y degustación de las tradicionales Dianas, quema de castillos, juegos artificiales y presentación de grupos musicales. Fiesta Central: Saludo de buenos días con los tradicionales 21 cañonazos, misa de fiesta, almuerzo de confraternidad y procesión de la Virgen de Fátima*Festival de bombardas |
Domingo próximo al 15 de mayo | Fiesta de San Isidro Labrador Patrono de los agricultores: | Los devotos Agricultores, en caravana llevan en sus andas a San Isidro Labrador, inician a las 6:00 am su recorrido de la iglesia de Tiabaya a la Iglesia de Alata. Misa en la Iglesia de Alata, luego reinician un recorrido desde Alata, kilómetro 8, Av Arequipa, La campiña de Tiabaya recorriendo por San José, Pampas Nuevas, hasta el pueblo tradicional de Los Tunales. En donde se realiza la Misa central en la Iglesia del sagrado Corazón de Jesús a horas 11:00 am. Finalmente, en la Plaza de los Tunales, se ofrece un almuerzo de confraternidad entre todos los asistentes. Música en vivo. |
Ultimo domingo de mayo | Fiesta de la Virgen de Chapi del Cural | Patrona de los agricultores de la Irrigación El Cural. En la Iglesia que se ubica en el Lateral 3, se guarda la Imagen de la Virgen de Chapi, donada por los devotos del Pueblo de los Tunales, destaca su día de fiesta, el último domingo de mayo. Sábado vísperas quema de fuegos Artificiales, se compartir la diana tradicional, el día central se realiza la misa de fiesta a horas 11.00 am, luego se realiza la procesión, para seguir con el compartir con show musical. |
Quincuagesimo Dia después del Domingo de Pascua | Pentecostés: Fiesta del Espíritu Santo en el Pueblo Tradicional de Alata | Vísperas: Salva ofrecida por los feligreses en la mañana y en la tarde, bajada de la imagen, procesión por las calles del pueblo. Serenata: Con acompañamiento de mariachis, quema de castillos y juegos artificiales, presentación de orquesta. Dia Central: Eucaristía de fiesta en honor al Espíritu Santo Ceremonia de Bendición de las Estaciones y Altares Laterales. Festival de Platos Típicos Arreglo de las Sagradas Andas Procesión De la Sagrada Imagen Guarda y homenaje con mariachis. |
4º domingo de junio | SUBIDA DE LA CRUZ DE TIABAYA | Tras la bajada de la Cruz de Tiabaya, el 1ro de mayo, la Cruz permanece en el interior de la Iglesia Santiago Apóstol hasta el 4to domingo de junio, al medio día, se realiza la misa de fiesta en honor a la sagrada Cruz del pueblo de Tiabaya para luego ser llevada nuevamente rumbo a la cima del cerro Huayrondo. Una concurrida procesión de fieles y devotos acompaña a tan milagroso símbolo. En el sector del Alto Perú acompañado del canto de mariachis la Cruz avanza lentamente cargada verticalmente por fervorosos devotos, en el camino como ya es costumbre se reparten naranjas a todos los acompañantes. La Cruz descansa en el fundo el Molino de Chusicani, en donde los devotos cumplen ritualmente con colocar los telares y sus adornos. Se ofrecen un compartir a los allí presentes. Luego, por entre los surcos y las tabladas, llega a cruzar el rio Chili por un puente de palos, subir la cuesta hacia el ferrocarril y previo descanso en las faldas del cerro Huayrondo, enrumba hacia la cima para ser coronada en una inmensa peña, desde donde la Cruz protegerá y bendecirá al pueblo de Tiabaya. |
Ultimo Domingo de Junio | Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús del pueblo de los Tunales | Festividad Religiosa en Honor al Sagrado Corazón de Jesús en donde se recuerda el núcleo central de nuestra fe. El Cristo de Tunales, es una escultura hecha en madera maciza en el año 1910, en el convento de San Francisco de la ciudad de Arequipa por el escultor José Anco. La escultura de más de dos metros de altura, muestra a Jesús de pie, descalzo, con la cabeza inclinada ligeramente hacia delante; la simetría y finura de su nariz hacen del conjunto de su rostro la expresión más bella de la imagen divina del perdón. Una amplia túnica color crema cubre su cuerpo, ceñida a la cintura y sobre ella, en el pecho, deja ver su corazón sangrante, irradiando luz de santidad •Sábado; Vísperas: Serenata al Sagrado Corazón, quema de castillos y fuegos artificiales. •Domingo: Misa de fiesta, kermes, degustación de platos típicos y amenizada por artistas invitados. •Lunes: Festival de mariachis •Sábado: Misa de renovación de las Promesas del Matrimonio al Sagrado corazón de Jesús. •Domingo; Fiesta de Octava: Misa, procesión del sagrado Corazón, kermes bailable y presentación de orquesta en vivo |
25 julio | Fiesta de Santiago Apóstol de Tiabaya | Santiago Apóstol conocido también como “Santiago el mayor” fue una de los dilectos apóstoles del cristianismo. Considerado el patrono de España y en américa latina también es venerado como patrono. En todo el mundo cristiano cada 25 de julio se celebra la festividad religiosa en honor a Santiago Apóstol. Al formarse el pueblo de Tiabaya y efectuarse el trazo del pueblo según la ordenanza española, se designó un área frente a la plaza principal, en donde se erigiría el templo del pueblo de Tiabaya, al cual le pusieron el nombre de Santiago en honor al patrono de España, Trascendiendo en la actualidad la fiesta de Santiago Apóstol de Tiabaya, patrón de la Iglesia que lleva el mismo nombre, festividad que congrega a muchos feligreses del distrito y también visitantes. |
Una semana antes del 28 de julio | Fiestas Patrias | Con motivo de las celebraciones por la Independencia del Perú, en el distrito de Tiabaya se realiza el tradicional desfile cívico militar. Tras la realización de la misa Te deum en la Iglesia Santiago Apóstol, las escoltas de las instituciones educativas emplazadas en la plaza principal del distrito acompañan al izamiento del pabellón nacional. Luego, se realiza el tradicional paseo de la bandera por las calles Bolognesi, Paz Soldán y Av. Arequipa. Iniciándose luego el desfile cívico militar, el cual es espectado por un gran público que se aposta en ambos ,lados de la Av. Arequipa, por donde hacen su paso las delegaciones e instituciones que rinden homenaje por el aniversario patrio |
Último domingo de agosto | Fiesta Patronal de la Virgen de la Asunta – Alata | La Virgen acompañada de sus fieles devotos y sus feligreses salen en su recorrido procesional por las diferentes calles del pueblo Tradicional en compañía de bandas de música, en su retorno las calles se visten de gala para recibirla de vuelta, acogida con mucha devoción y algarabía, en el pueblo tradicional se vive la fiesta con la quema de castillos, juegos artificiales, presentación de Mariachis, artistas invitados y la infaltable Diana. |
DOMINGO DESPUES DEL 23 DE SETIEMBRE | FESTIVAL DEL CUY CHACTAO | Con motivo del Aniversario del Pueblo de los Tunales, se realiza la Misa en el Templo del Sagrado corazón de Jesús * Ceremonia Central Degustación de platos típicos * Show musical, danzas y poesía Loncca, concurso de la ,preparación del cuy chactao y Presentación de orquesta. |
01 de noviembre | Dia de todos los santos | Se celebra el Día de Todos los Santos en recuerdo de los todos aquellos beatos y santos de la Iglesia que no cuentan con un día específico para venerarlos en el santoral. Se realiza misas en la Iglesia Santiago Apóstol y en la Iglesia de la Encarnacion de Pampas nuevas por el día de todos los santos. |
02 de noviembre | Dia de los muertos y los vivos | Es la conmemoración de los fieles difuntos, especialmente de los familiares que ya dejaron este mundo terrenal. Una gran multitud realiza una peregrinación al cementerio de Tiabaya, muchas familias acuden para ofrecer un ramo de flores, una corona, una mesada o un “responso” cantado o declamado para el alma del familiar fenecido. |
12 de diciembre | Fiesta Patronal de la Virgen de Guadalupe | A fines de la década de los 50 se construye el Colegio Seráfico por la Orden Franciscana de Arequipa, en medio de dicha construcción se erige la capilla en advocación a la Virgen de Guadalupe, influye en ello el tenor mexicano José Mujica en su calidad de sacerdote. El 12 de diciembre de cada año se celebra la fiesta patronal de la Virgen de Guadalupe de Tiabaya, en donde asisten autoridades civiles y militares de Arequipa y devotos de diferentes lugares, acuden en tan festivo día donde se realiza la misa de Fiesta a horas 11: 00 am y luego se realiza la procesión de la sagrada imagen. Actualmente funciona allí el Cuartel de la III Brigada de Comunicaciones del Ejército, quienes conservan tan valiosa capilla. |
3er. viernes de diciembre. | Encendido del Árbol de Navidad de la Ciudad de Tiabaya | Con motivo de la Navidad la Municipalidad Distrital de Tiabaya, ofrece a los vecinos del distrito de Tiabaya en simbólica ceremonia el Encendido del Árbol de Navidad de la Ciudad de Tiabaya a horas 6.00 pm, como muestra de reflexión, la expresión de paz y comprensión entre las personas de buena voluntad. Una multitud de niños y sus familiares presencian tan significativo acto, luego se realiza la presentación de villancicos y show infantil familiar. |
Frequently asked questions
Can't find what you are looking for?, Contact us
info@vivearequipa.com
Average response time: up to 48 hrs.
Scenic farmlands.
Hat, sunscreen, comfortable shoes
Young people
Walk
Cultural and nature
Restaurants to eat pork and also traditional food.
Mostly traditional
How to find us
We are in the main Google maps and Waze.
Important information
Main Hospital nearby:
- Emergency center of the Social Security
- Clinic Arequipa
Closest police station:
- Police Station Old Palace