Verde y azul en medio del desierto
En Atiquipa se encuentran las lomas más extensas del país, donde se produce un excelente aceite de oliva. En el pasado, las lomas cubrían grandes extensiones de la costa, desde Lambayeque hasta el extremo sur del Perú. Hoy hay muy pocos lugares remanentes de estos ecosistemas. Durante el invierno y la primavera, la densa niebla venida del Océano Pacífico se condensa en los cerros de Atiquipa. Esa humedad nutre y da vida a estos bosques de frondosa vegetación.
La mejor época para visitar Atiquipa es entre julio y noviembre, cuando las lomas están en su máximo esplendor, pero Atiquipa tiene mucho que ofrecer en otras estaciones.
Allí se refugian más de 350 especies de plantas. De éstas, 44 son endémicas incluyendo el casi extinto árbol de arrayán (Myrcianthes ferreyrae), tres tipos de cáctus (Eulychnia ritteri , Echinopsis chalaensis and Pygmaeocereus familiaris), y dos tipos de flores campanilla (Nolana inflata and Nolata aticoana).Una especie común en las lomas es el árbol nativo de Tara (Caesalpinia spinosa), cuyas vainas y semillas son usadas para producir ácido tánico y goma para mercados nacionales e internacionales. Y no faltan los olivos que hacen famoso el aceite producido en la región,
En sus alrededores están la playa de Jihuay y los caminos entre ruinas de los antepasados en Puerto Inca.
LOMAS DE ATIQUIPA
Visitas obligadas
- Temperatura 15º a 24º grados centigrados
- 150-1297 msnm
- Tiempo estimado de permanencia Entre un día completo a 2 dias 1 noche
Fotografía: Divulgación
Fotografía: Divulgación
Fotografía: Divulgación
Fotografía: Divulgación
Preguntas frecuentes
¿No encuentras lo que buscas?, Escríbenos
info@vivearequipa.com
Tiempo promedio de respuesta máximo: 48 hrs.
Es el bosque de lomas mejor conservado del Perú.
Panamericana Sur con rumbo a Arequipa. A la altura de Nasca Km 600. Desde éste punto 2 kms hacia la Comunidad.
Ropa de baño, casaca, gorro, ropa ligera y larga
Recorrer sus verdes y bajar por sus laderas hasta llegar al mar .
Es habitat, particularmente durante la temporada de niebla, de venados de cola blanca (Odocoileus virginianus sp.), el zorro gris (Pseudalopex griseus), el guanaco (Lama guanicoe), ratones y escorpiones endémicos (Calomys sp, Orobothriurus atiquipa), y más de 80 especies de aves, incluyendo el fringilo apizarrado (Xenospingus concolor).
150-1297 msnm
Entre un día completo a 2 dias 1 noche
Día completo
Viajeros en busca de naturaleza y espacios abiertos, aventura.
Observación de aves, senderismo, tiempo de reflexión, observación de flora y fauna.
Naturaleza, aventura y cultura.
Larga
Como ubicarnos
Estamos en los principales mapas de Google y Waze.
Información importante
Principal Hospital cercano:
- Información en proceso de validación.
Comisaría Cercana:
- Información en proceso de validación.